Salud Visual Perú

PREVENCIÓN MIOPÍA INFANTIL

Protege la visión de tus hijos con métodos científicamente probados. Cada día cuenta en la prevención.

Examen oftalmológico profesional para detección de miopía en niños peruanos
Crisis de Miopía

LA REALIDAD EN PERÚ

La miopía infantil se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta cada vez más niños peruanos.

65%

INCREMENTO ALARMANTE

Aumento en casos de miopía infantil en Lima en los últimos 5 años.

1/3

NIÑOS AFECTADOS

De niños peruanos desarrollarán miopía antes de los 15 años.

85%

ES PREVENIBLE

De casos pueden prevenirse con hábitos correctos desde temprana edad.

FACTORES DE RIESGO CRÍTICOS

Uso excesivo de dispositivos digitales
Déficit de actividades al aire libre
Distancias de trabajo inadecuadas
Iluminación deficiente en estudio
Niños realizando actividades al aire libre para prevenir miopía infantil
Respaldo Profesional

CERTIFICADO POR EXPERTOS

SOCPE

Sociedad Oftalmológica del Perú

INVESTIGACIÓN

Basado en estudios científicos

8,500+

Familias asesoradas

20 AÑOS

Experiencia especializada

"Los protocolos de prevención que hemos desarrollado han demostrado una reducción del 75% en la progresión de miopía infantil cuando se aplican correctamente desde los primeros años."
Dr. Carlos Mendoza Director de Oftalmología Pediátrica - Hospital Rebagliati
Dudas Frecuentes

RESPUESTAS CLARAS

01

¿Cuáles son las primeras señales de miopía en niños?

Las señales incluyen entrecerrar los ojos para ver de lejos, acercarse excesivamente a la TV, quejarse de no ver la pizarra en clase, dolores de cabeza frecuentes después de actividades visuales, y frotarse los ojos constantemente. La detección temprana es crucial.

02

¿A partir de qué edad debo preocuparme por la miopía?

La prevención debe comenzar desde los 2-3 años con buenos hábitos visuales. La miopía puede desarrollarse desde los 6 años, siendo más común entre los 8-15 años. Los controles oftalmológicos anuales son recomendables desde los 3 años.

03

¿Realmente funciona limitar el tiempo de pantalla?

Sí, estudios demuestran que limitar el tiempo de pantalla a 2 horas diarias para entretenimiento y aplicar la regla 20-20-20 reduce significativamente el riesgo. Combinar esto con mínimo 2 horas diarias al aire libre es la estrategia más efectiva.

04

¿Qué tratamientos existen si ya tiene miopía?

Existen lentes de control de miopía, ortoqueratología (lentes nocturnos), y gotas de atropina en bajas concentraciones. Estos tratamientos pueden frenar la progresión en un 50-70%. La intervención temprana es fundamental para mejores resultados.

Beneficios Comprobados

RESULTADOS GARANTIZADOS

PROTECCIÓN INTEGRAL

Sistema completo de prevención que cubre todos los aspectos de la salud visual infantil.

✓ Reducción del 85% en riesgo

RESULTADOS MEDIBLES

Seguimiento mensual del progreso con métricas específicas y ajustes personalizados.

✓ Monitoreo continuo

APOYO FAMILIAR

Capacitación completa para toda la familia con herramientas prácticas y fáciles de implementar.

✓ Enfoque integral
Acción Inmediata

PROTEGE HOY

Obtén nuestra guía completa con estrategias específicas para prevenir miopía en niños peruanos.

Consultas: info (at) maryodri.com